El deporte no construye el carácter. Lo revela (Heywood Hale)

FÚTBOL FEMENINO

Tras haber leído y cogido información sobre el fútbol femenino, rama que me llama mucho la atención ya que soy practicante, me gustaría compartirla en el blog, ya que me parece muy interesante, además es una realidad que aunque muchos no estén enterados o no quieran saber yo estoy al tanto de que otras personas siempre preguntan y les importa ésto.

El documento más conocido acerca de los comienzos del fútbol femenino datan de 1894 cuando Nettie Honeyball, una activista de los derechos de la mujer, fundó el primer club deportivo denominado British Ladies Football Club. Honeyball, convencida de su causa declaró que con esto quería demostrar que la mujer podía lograr emanciparse y tener un lugar importante en la sociedad que por entonces excluía a muchas mujeres.
La Primera Guerra Mundial fue clave en la masificación del fútbol femenino en Inglaterra. Debido a que muchos hombres salieron al campo de batalla, la mujer se introdujo masivamente en la fuerza laboral. Muchas fábricas tenían sus propios equipos de fútbol que hasta ese entonces eran privilegio de los varones. 
Sin embargo, al fin de la guerra la FA no reconoció al fútbol femenino a pesar del éxito de popularidad que alcanzó. Esto llevó a la formación de la English Ladies Football Association cuyos inicios fueron difíciles debido al boicot de la FA que los llevó incluso a jugar en canchas de Rugby y a otras no afiliadas a la FA.
Tras la Copa mundial de fútbol de 1966, el interés de las aficionadas creció a tal punto que la FA decidió reincorporarlas en 1969 tras la creación de la rama femenina de la FA. En 1971, la UEFA encargó a sus respectivos asociados la gestión y fomentó el futbol femenino hecho que se consolidó en los siguientes años. Así, países como Italia, Estados Unidos o Japón tienen ligas profesionales competitivas cuya popularidad no envidia a la alcanzada por sus símiles masculinos.
El otro paso fundamental que terminó de incorporar el fútbol femenino a la superestructura del deporte universal fue dado en Atlanta 96.  La experiencia  fue todo un éxito, ya que las mujeres consiguieron marcar más goles que los hombres, cometieron menos faltas, jugaron un tiempo útil superior y, por si fuera poco, recaudaron más dinero, dado que en Estados Unidos es preferido el "soccer" femenino al masculino.


Estados Unidos es el ejemplo más evidente del éxito del fútbol femenino. En Atlanta, una media de 78.000 espectadores presenció los partidos de mujeres, dato indicativo del tremendo potencial que tiene el país norteamericano, que cuenta con 13 millones de jugadoras.


Japón, Europa, Estados Unidos y China son los centros de mayor desarrollo del fútbol femenino. En Japón, actualmente, una futbolista de la Liga percibe un promedio de "50 millones de pesetas al año". Las zonas de mayor retraso del fútbol femenino corresponden a América Latina, Africa y los países asiáticos del Islam. Aún así, la FIFA espera que poco a poco, gracias a la evolución general que está teniendo la mujer en otros campos, aumente el número de practicantes femeninas en el fútbol.


En su desarrollo en España el fútbol, deporte rey por excelencia, despierta pasiones entre los aficionados españoles. Sin embargo, en su vertiente femenina sigue siendo uno de los grandes olvidados del deporte español, no ocurre lo mismo en EEUU, donde el fútbol femenino  goza de mayor popularidad. 

Referencias:


Además voy a dejar un artículo crítico con el que estoy de acuerdo que he leído en: http://www.mexicotop.com/article/Futbol+femenino

"No deja de sorprender que, a pesar de la nutrida historia del fútbol femenino, la sociedad actualmente prosiga extendiendo los prejuicios alrededor de las mujeres practicantes del fútbol, que, como los hombres, disfrutan de las jugadas de gol y de los “toque-toque" de contragolpe. No deja de sorprender, pues por lo que se sabe las mujeres han pateado pelotas desde hace mucho tiempo, y lo han hecho por regocijo y con la intención de pasar un buen rato, haciendo deporte y en camaradería. 

Igual que los hombres. Y quizás en ese punto escriba la incomodidad que siente la sociedad – sobre todo los hombres (y algunas mujeres machistas!) -, que pasan esfuerzos tratando de tolerar inclusive videos de fútbol femenino, y que no es capaz de aguantarse todo tipo de comentarios sexistas concernientes a la supuesta incapacidad femenina para ese deporte, teniendo como el evento masculino por antonomasia. 

Sin embargo es desde todo punto de vista muy reconfortante notar cómo las universidades y diferentes plantas de educación superior, amen de otras tantas instituciones de educación primaria e infantil, han hecho significativos avances a favor de la desmitificación machista de este deporte, y los torneos de fútbol femenino infantil, y aquellos de fútbol femenino universitario por lo menos en lo que toca a la cotidianidad de esos sitios de enseñanza, son completamente corrientes, y en la mayoría de los casos, celebrados por el fanatismo, que espera con impaciencia a que la cancha acoja a las deportistas. 


La principal razón de los machistas e ignorantes tozudos con la que pretenden demostrar del fútbol de mujeres consiste en que ellas “no saben jugar como los hombres". Difícil aseveración; tal vez esas personas no han tenido la oportunidad de mirar un encuentro de la Superliga de futbol femenino español. Muchos hombres que conozco soñarían con tener siquiera la mitad de la habilidad con el balón que cualquiera de esas chicas."



Y para terminar añadir que debemos de promover o por lo menos respetar este deporte, y nos toca a nosotros a los futuros docentes, entrenadores, preparadores físicos, etc.


(Vídeo promocional de la RFEF por el fútbol femenino. Imágenes de todas las categorías de la selección española y del Campeonato de Europa sub19 en el que España resultó campeón)

CONCIENCIA DE TRABAJO EN EQUIPO

Tras ver la película Coach Carter y relacionarla con uno de los temas de Psicología del Deporte me he decidido por colgarla aquí, ya que me ha parecido un trabajo muy interesante y sobretodo enriquecedor.

He relacionado la película con "Procesos sociales en la Actividad Física y el Deporte" centrándome en "El grupo y su rendimiento" y "Cohesión del grupo".

Aunque este tema lo he relacionado con toda la película me he inclinado más por esta parte:





Reflexión sobre COACH CARTER

Certamen UAID terminado

Certamen UAID 2011


Este ha sido el trabajo que hemos logrado realizar mi compañera María y yo. Tras unas semanas debatiendo y pensando qué hacer y cómo hacerlo nuestro resultado nos ha gustado.


Nos hemos ayudado del programa Photoshop, el cuál es muy completo pero a la vez requiere de unas horas de práctica e investigación por su difícil utilización.

OPERA LOS DATOS

Uno de nuestros últimos trabajos ha sido realizar una tarea en la que hemos tenido que utilizar Excel

Excel es una aplicación de microsoft que permite manejar hojas de cálculo.Se pueden utilizar para todo tipo de ejercicios en los que se desarrollen tablas, pruebas, análisis, notas, o por ejemplo son útiles en nuestro campo para clasificaciones.


Nos facilita todo tipo de fórmulas a utilizar de una forma más eficaz y rápida.


Resultados Carrera


Medallero

Notas

Gasto Calórico

Análisis Pruebas Físicas


Me ha resultado muy útil conocer este programa de una forma más profunda, ya que lo podemos usar diariamente en cualquier ámbito. 

Aquí añado una parte de la actividad con algunas de las funciones que existen en Excel.

Listado de Funciones Excel

DISEÑA Y CONVENCE: CERTAMEN UAID

¿Preparados para el proyecto?


Este site contiene toda la información necesaria para participar.

Certamen UAID

Aquí os dejo un vídeo importante para saber un poco más sobre nuestro desarrollo de la creatividad


Crear dibujos

Para la realización de esta tarea hemos utilizado tres programas. En primer lugar el Stykz donde hemos creado mediante monigotes cuatro habilidades de gimnásticas. Después hemos utilizado el Paint para crear una sesión de cualquier deporte asociado. Por último yo me decidí por el Pivot, ya que es un programa muy parecido al Stykz, por tanto al haberlo trabajado ya me resultaba muy fácil.



Stykz es un programa de animación para crear figuras y poder desarrollar formas y movimientos. Me ha parecido sencillo y sobretodo muy eficaz, ya que lo tendremos que utilizar en otras asignaturas además tiene un resultado brillante en materias en las que se quiera crear movimientos corporales.

Habilidades (stykz)




Paint es muy conocido, es muy simple pero a la vez básico pues se utiliza para dibujo gráfico y contiene los suficientes instrumentos para crear sesiones completas y originales.


Sesion fútbol (paint)




Pivot es muy similar al Stykz, ya que se pueden crear fotogramas en breves secuencias. Los pros: es muy sencillo, gratuito, editor de personajes.Los contra: se exporta únicamente en formato GIF
Estiramientos (Pivot)

Material deportivo

Aquí dejo el material necesario para realizar sesiones de entrenamiento de hockey sobre hielo y sobre hierba.

MATERIAL HOCKEY

Redes sociales

Nuestro último trabajo se ha basado en las redes sociales. Nosotras escogimos cuatro preguntas que para nuestra opinión eran la clave del tema. 


Redactamos sobre las redes sociales en el ámbito profesional, educativo y en el nuestro por supuesto, en la actividad física y el deporte, y además sobre la importancia de tener una gran seguridad y privacidad en las redes sociales, tema que hoy en día está en todos los medios. 

Como conclusiones finales opinamos que las redes sociales tienen su parte positiva en la que entran todas las ventajas que proporcionan a las empresas, a la educación, al deporte y a cualquier persona que necesite de rapidez, comodidad y eficacia en comunicación. 

En cambio los aspectos negativos los encontramos en la seguridad y privacidad que se adquiere en ellas, y por ello dejamos un texto que habla sobre recomendaciones que creemos que son necesarias y todo el mundo debería saber y tener en mente.

Por otro lado el trabajo también se ha basado en saber utilizar el software Microsoft Word, el cual la gente parece conocer, pero hay mucho trabajo detrás de lo que creemos saber utilizar del procesador de texto más popular del mundo.
Además utilizamos el programa Mindomo para obtener una colaboración en línea entre nosotras.






word_maria_laura

Presentaciones innovadoras

Tras la tarea que teníamos que realizar para hacer una presentación sobre nuestra vida deportiva, hemos utilizado distintos programas: PowerPoint, Prezi y Mindomo.

En mi opinión ha sido muy rentable y ventajoso haber conocido Prezi y Mindomo. Siempre gusta tener otras opciones a la hora de presentar un trabajo, y que no sea una presentación convencional.

Aún así he aprendido a usar de una manera más eficaz el PowerPoint, es un programa desarrollado que forma parte de Microsoft Office y que tiene una gran amplitud de diseños, básicamente para hacer presentaciones.

Además ofrece muchas ventajas, entre ellas que es fácil de utilizar y posee muchos componentes para tener un resultado óptimo.

Power point

Para dejar atrás las conocidas presentaciones lineales aparecen programas para reemplazar las clásicas diapositivas:

Prezi es un editor en el que podemos crear presentaciones en un entorno on-line, y más dinámicas. Todo está integrado en un espacio virtual donde controlas que poner (vídeos, imágenes, textos..) y el orden de la visualización.

Es muy original, ya que la información vuela a través de giros, zooms y desplazamientos de la cámara. Aunque en una primera toma de contacto parezca difícil es sencillo, por eso dispone de un tutorial en español para introducirnos en sus características y funciones.





En cambio Mindomo me parece que es un programa para crear mapas mentales, esquemas y sintetizar toda la información de una manera fácil y rápida para centrarse en el trabajo y no en la herramienta. Igualmente me parece muy útil.



Presentacion mindomo.

Obsolescencia programada (comprar, tirar, comprar)

     "http://www.hoymujer.com/Hoy/blog-pantallas/Comprar-tirar-comprar-documental-608327012011.html"


Increíble documental. En primer lugar sorprendida al ver que una cadena pública como televisión española promociona y nos enseña este vídeo tan interesante: 


Nos muestran totalmente la realidad, vivimos en una sociedad consumista. Nuestro papel queda limitado cuando nuestra aportación se basa en consumir. 
Aparecemos en una economía de crecimiento en la que no nos sirve sólo con satisfacer nuestras necesidades sino en crecer por crecer. Si la gente no compra, la economía no crece sola.

Las empresas nos venden objetos con materiales de una fecha de caducidad y no miran por la comodidad del consumidor, se aprovechan de la situación
.


 Mediante la publicidad y sus métodos pretenden vendernos aparatos innecesarios. Como es posible ver en este documental desde los años 20 estamos engañados con ejemplos muy claros como las bombillas o las medias, hasta la actualidad con las baterías de los iPod de la empresa Apple. 

Pero nosotros, los consumidores, no solo somos víctimas, sino que también tenemos nuestra parte de culpa al poner fácil a las industrias, empresas etc.. que nos impulsen a comprar objetos que deseamos pero no necesitamos.



 La obsolescencia programada depende del consumidor. Claro que nos gusta poseer aparatos nuevos pero es que no podemos dejar que nos definan nuestras vidas los fabricantes que acortan la vida de nuestros productos.

Seger Latouche lo resume en el siguiente parrafo "Quien crea que un crecimiento ilimitado es compatible con un planeta limitado o está loco o es economista. El drama es que ahora todos somos economistas"

Debemos actuar cuanto antes, movilizarnos por no tirar un producto cuando se estropea, tenemos que buscar soluciones para repararlo sin importar la complejidad como bien ocurre en los países del sur.

Ya mencionando los países subdesarrollados me adentro a comentar que no es justo llenar países con lo que nos sobra, con residuos, convirtiendo esas regiones en un basurero y justificarlo con que son productos de segunda mano, porque no es cierto.  


Así también dañamos el medio ambiente ya que le proporcionamos residuos, que son tóxicos. Deberíamos nutrir el medio ambiente utilizando sustancias biodegradables.

La posteridad no nos perdonará nunca el estilo de vida despilfarrador que llevamos los países avanzados. El planeta no puede sostener esto para siempre.

              "http://appleweblog.com/2011/01/el-concepto-de-la-obsolescencia-programada"

Cuento: ¿Quién se ha llevado mi queso? (Ken Blanchard, 1998)

                   (imagen extraída de http://www.101dibujosinfantiles.com/imagenes-peliculas.html)

RESUMEN

Para resumir el cuento he preferido dividirlo en dos partes.
-La narración en la que aparece la historia.
-Una introducción y un debate.

En la introducción  y el debate aparecen unos compañeros antiguos de instituto que se vuelven a reunir y hablan sobre el cuento, el cuál lo narra uno de ellos. Después, tras la historia, debaten sobre cómo lo han relacionado con su vida real y de qué forma van a llevar a cabo lo aprendido.


En la narración uno de los compañeros cuenta la historia de dos ratones Oli y Corri, y dos personas Kif y Kof. Su misión es buscar el queso, el queso es a todo a lo que quieren llegar que les proporciona felicidad.
Tras su búsqueda lo encuentran en la central Q, y disfrutan de él. Pasado un tiempo el queso desaparece.

Los ratones, que se percataban de lo sucedido, salen en busca de otro queso diferente, sin necesidad de planteárselo y pensarlo. En cambio las personas se niegan a adaptarse al cambio y esperan que aparezca el queso por si solo.

Después de un tiempo Kof salen en busca del queso al fijarse y reflexionar de que no podía quedarse parado sin hacer nada y esperando a que sucediera algo, donde apareciera el queso.
Por el camino va escribiendo frases por el laberinto de su pensamiento y sus ídeas, pensando que podría servirle de guía a él y a Kif.

Finalmente tras una búsqueda intensa y dificil encuentra queso en otra central, la central "N". En la que los ratones ya permanecían también. Por fin Kof había llegado a lo que buscaba.

Por otro lado Kif se niega a salir de la central "Q" y permanece esperando a que ocurra algo que le de ese queso que él desea. 



COMENTARIO CRÍTICO

En mi opinión, tras la lectura de este libro, he observado que es una narración con un doble sentido. Ha conseguido ayudarme a ver todo más "fácil", y con una actitud más positiva frente a los cambios que aparecen en la vida constantemente.

En la vida (el laberinto en la narración), nunca sabes con que cambios te puedes encontrar, pero debemos ser valientes y no tener miedo a cambiar, adaptarnos a lo nuevo.
No podemos quedarnos parados y aferrarnos al pasado esperando que nuestra felicidad vuelva sola sin más, la felicidad se busca, parados no la encontramos.

Aún así aunque la historia a nivel general tenga sentido y yo este de acuerdo, he de decir que no siempre se tiene por qué cambiar. No tiene que ser necesario el cambio en todo momento, es decir, puede que muchas veces cambiemos sin sentido, simplemente por el rumbo de la sociedad. Por tanto habrá que cambiar y adaptarse pero siempre que sea preciso, justificado y razonado.

El significado del cuento nos puede ayudar a ver la vida desde otra perspectiva mejor y más positiva para enfrentarnos al día a día tanto en la vida laboral como en la vida personal.

Si la red social facebook fuera un país...

Facebook ha conseguido ser el mayor sito web de redes sociales de la historia. Tras el éxito que batió en Estados Unidos se han lanzado versiones en diferentes idiomas del mundo, tras su expansión, Facebook no sólo cuenta con 70 traducciones, además con 500 millones de miembros.


A mi parecer ésta gran red tiene su liderazgo y fortaleza gracias a la comodidad que puede llegar a proporcionar una comunicación basada en conexiones de gente real con tan solo hacer clik. Una plataforma que tiene capacidad para que se desarrollen aplicaciones y se realicen negocios.
Si nos adentramos más podemos incluir que Facebook te proporciona localizar amigos con intercambio de fotos y mensajería, además con los "grupos" o "páginas" puede ser capaz de reunir a gente con intereses comunes utilizando foros de discusión y también juegos como medio de entretenimiento, diversión y habilidad.


Gracias a estos servicios Facebook no sólo posee 500 millones de usuarios sino que esta red populariza una comunicación más rápida a nivel mundial que cualquier otra en la actualidad. Como por ejemplo en Colombia que la conexión se creció masivamente al convocar una marcha a través de la red social la cual se llamó Un millón de voces contra las FARC. La red ayudó a convocar a cerca de 4 millones de personas en Colombia y varios millones a nivel mundial.


Por tanto, si Facebook fuera un país con 500 millones sería el tercer país más grande del mundo en la actualidad, por detrás de China e India y superando a Estados Unidos e Indonesia con una sociedad multicultural, ya que en ninguna sociedad es posible encontrar tanta variedad de culturas en comunicación. Más culturas supondría más información y una interactividad que sería inasequible de otra manera.


Teniendo en cuenta que en muchas otras partes del mundo sin recursos las tecnologías aún no han sido desarrolladas, y que otras redes como Tuenti o Twitter le hacen competencia. Sino estaríamos hablando del primer país más grande del mundo superando a la población China.


Quiere decir que este tipo de redes despertarían intenciones que influirán en nuestra vida cada vez en mayor medida, pero no sabremos si todo será positivo. Euna ventaja y una responsabilidad, hay que saber utilizarla.
Ha entrado como una herramienta de globalización  poniendo fin al aislamiento de culturas. Debido a su rápida incorporación en la vida del ser humano, la población Facebook brindaría un inmenso abanico de posibilidades, una nueva era de diferentes métodos de resolución de problemas creados a partir de soluciones anteriores. 





¡Comenzamos!

Tras la primera clase de Tecnología y Actividad Física, hemos tenido que realizar la presentación y creación de un diploma. 


Podíamos realizarlo en cualquier tipo de programa, simplemente teníamos que indagar para obtener un buen resultado. Yo me he decidido por el PowerPoint, y aquí esta mi primer trabajo.



Presentación. DIPLOMA